logo ams5

banner asesoria2

titulo auditoria laboral

Partiendo de la experiencia en la asesoría de empresas e instituciones en elmanejo de recursos humanos, en materias relacionadas a la atención de reclamos judiciales y administrativos, así como la consciencia sobre normas y mecanismos de control gubernamental asociados a los sistemas de seguridad social; hemos desarrollado e implementado efectivos procedimientos de auditoria laboral, que consisten en la revisión integral del cumplimiento de deberes formales y obligaciones sustantivas en materias asociadas al proceso social trabajo, a los fines de evitar responsabilidades o sanciones. Permitiendo además, contar con elementos de defensa en caso de litigios, inspecciones o reclamaciones. Estos procesos implican la verificación de:

1) Cumplimiento de deberes formales y contribuciones (cotizaciones) parafiscales  asociadas al proceso social trabajo. Seguro Social; Régimen prestacional de empleo (Paro forzoso); Inces; Fondo de ahorro obligatorio para vivienda-FAOV (Política Habitacional); Ley de Personas con Discapacidad; Ley de Drogas; Ley de Ciencia y Tecnología; Ley Orgánica del Deporte; entre otras otras.

2) Cumplimiento de normativa en materia de Higiene y seguridad. Verificación de normas relacionadas a aspectos físicos y cumplimiento de deberes formales, legales y documentales, tales como: constitución de comité de higiene y seguridad, designación de delegados, análisis de puesto de trabajo, notificaciones de riesgo, exámenes médicos pre empleo, pre y post vacacional; servicio de higiene y salud; etc. 

3) Cumplimiento de deberes formales directamente relacionados con la prestación de servicios laborales. Entre otros: libro de contratos de trabajo, libro de vacaciones, horarios de trabajo, etc. 

4) Revisión de expedientes de trabajadores, para constar existencia de instrumentos necesarios para la defensa de la empresa en caso de inspecciones, demandadas o reclamos. Contrato de trabajo y sus formalidades legales; recibos de pago de nómina, vacaciones y utilidades;  inscripción en órganos o entes de seguridad social, etc.

5) Revisión de procesos de cálculos de beneficios laborales: horas extras; utilidades, vacaciones, “reposos”, días de descanso; liquidación de extrabajadores, etc.